Gema fue por mí al aeropuerto y unos minutos después estábamos en su depa donde Kryz "nos esperaba" plantado en su cuarto de juegos, en plena partida de XBox Live, lo que nos dio oportunidad de una buena plática para ponernos al día Gema y yo. El resto de la noche, antes de ir a dormir, fue descubrir que Gema y Kryz hacen una pareja bastante complementada y que Dios nos hace (a los "frikis") y nosotros nos juntamos: él también tiene inclinación hacia el software libre, vive en la blogosfera y le gustan los videojuegos. Esa noche, además, conocí a Emily, la gata mitad-persa-mitad-quién-sabe que te cautiva con su grisácea cabellera pachoncita, sus grandísimos ojos verdes y su ligero sobrepeso; es parte de la familia y también fue una excelente anfitriona.
Día 1
Gema y Kryz debían ir a trabajar, así que ella me orientó para llegar a Tulum, donde, después de pagar una entrada que me hubiera podido ahorrar si hubiera llevado mi credencial de docente actualizada, me di vida en la zona arqueológica, disfrutando de unas vistas excepcionales, consiguiendo que diferentes turistas, en diferentes idiomas, me tomaran fotos. Ahí mismo pude ir a una playa rodeada de peñascos, en uno de ellos escondí mi ropa y mis cosas sintiéndome todo un priata XD. El agua es deliciosa, en las fotos se ve bien, pero en la realidad ese turquesa y esa temperatura son inmejorables. Al final, no fue necesaria la toalla que no llevé, ya que el sol hizo su trabajo con bastante rapidez.


Día 2
Las opciones eran: 1) quedarme toda la mañana en "Playa Mamitas" (dentro de Playa del Carmen) ó 2) ir a Xcaret (poco recomendable por los expertos debido a que era temporada alta y tanta gente no permite disfrutar del parque, además de que iba yo solito)... De repente, pasamos frente al trabajo de Gema y ella descubre que no hay acceso normal, por lo que se abre una opción 3) aprovechar que ese día no habrá labores de construcción y que yo conozca el trabajo de mi amiga.
Mayacobá es un complejo de "desarrollos eco-turísticos" asesorados (casi supervisados) por una consultora ambiental para la cual trabaja Gema como bióloga. Varios hoteles construyen en medio de vegetación y canales de agua buscando lograr un equilibrio entre hábitat para el turista y hábitat para la fauna y flora nativa. El trabajo de Gema consiste en asegurar que las empresas cumplan su parte para conseguir que este tipo de desarrollo sea realmente sustentable, desde el punto de vista ecológico. Pero ese día, con poco trabajo por tratarse de día feriado, Gema me mostró, a veces en moto, a veces en lancha, todos los espacios maravillosos en los que ella ejerce su profesión de bióloga; de verdad que lo disfruté mucho.

Más tarde estuvimos un rato en "Playa Mamitas", dedicada a todo el turismo de la high que no se puede asomar por ahí si sus lentes, trajes de baño, sandalias y demás accesorios playeros no son de alguna prestigiada marca de moda. Es asombroso ver a tanto fresa asoleándose y divirtiéndose.

Día 3
Qué rápido se fueron las vacaciones. Nos pudimos levantar algo más tarde. Fuimos rumbo a Isla Mujeres, cruzando el mar en un bote para turistas, pero de la empresa mexicana, porque hay otros botes que se ven más chidos y cuestan lo mismo, pero es empresa gringa, así que decidimos consumir lo que le da de comer a más mexicanos.
En Isla Mujeres alquilamos un carrito de golf en el que recorrimos toda la zona poco a poco. Comenzamos por desayunar y luego fuimos a un mirador desde el que pude apreciar el antes parque "Garrafón", devastado por Wilma. Después fuimos al templo dedicado a la diosa Ixchel (del amor y la fertilidad), ubicado entre peñascos desde los que se tienen vistas privilegiadas del mar caribe.


Después fuimos a la playa a tumbarnos como iguanas al sol. Recogimos arena para llevarle a mi abuelita que me la encargó (jaja) y emprendimos el retorno a Cancún, donde nos esperaba Kryz para ir a comer a orillas de la la última playa "pública" del municipio de Benito Juárez.... DELICIOSO, ¡pinche pescadote más rico, por poco y lamo el plato! jajaja.
La plática de sobremesa se estaba poniendo buena cuando comenzó un severo ataque de moscos que nos obligó a emprender la huída... Además de que se acercaba la hora de mi partida. Llegamos a casa, nos bañamos, preparé mis maletas y nos quedamos platicando campantemente confiados de la hora. Al llegar al aeropuerto, una hora antes del vuelo, me indican en Mexicana que me esperaban dos horas antes y que el vuelo ya estaba cerrado... Gema ya se había ido, le llamé pero había dejado su celular en casa y apenas iba en camino.
Pregunté en Interjet si tenían asientos disponibles en un vuelo próximo a Toluca, después de varios minutos y movimientos raros, me consiguieron uno. Abordé el avión y me tocó sentarme junto a chava bastante nerviosa, que se rascaba a cada rato y rebuscaba en su bolsa, se acomodaba los zapatos, se maquillaba y brincaba con cualquier turbulencia... En una ocasión le hablé para tranquilizarla porque de plano pensé que se iba a desmayar. Llegamos a Toluca a la 1:45 de la madrugada, a esa hora solicité taxi para la TAPO, en México, donde tuve que esperar a que abrieran desde las 3:00 hasta las 5:00 de la mañana, aguantando un frío intenso. Mientras esperaba la salida del primer autobús a Veracruz, le presté unos minutos mi cobija a una pobre chava que se veía bastante congelada, yo me compré un café caliente para aguantar... A las 8:00 ya estaba abordando el autobús de regreso a Jarochilandia.